‘Plantar árboles en 2.500 campos de fútbol para compensar las emisiones programáticas anuales en España’, por David Lahoz
El impacto ambiental de la publicidad programática en España alcanza 113.969 toneladas de CO₂e anuales, una huella que requeriría reforestar 1.774 hectáreas, el equivalente a 2.500 campos de fútbol.
'La sostenibilidad en la publicidad programática nos lleva a mejores costes y mayores éxitos', por David Lahoz
David Lahoz, socio fundador de Naurus.eco, reflexiona sobre las estrategias que pueden implementar las empresas AdTech para iniciar un camino más sostenible.
‘El camino hacia una publicidad sostenible según el análisis de Ad Net Zero en 2024’, por David Lahoz
David Lahoz analiza las principales conclusiones del informe sobre la evolución del mercado en materia de sostenibilidad elaborado por Ad Net Zero en 2024, que muestra algunos avances significativos aunque insuficientes.
‘Propósitos para 2025: empezar a tomar en serio la sostenibilidad en publicidad digital’, por David Lahoz
Para el autor, la sostenibilidad se convierte en un imperativo para el sector digital, que debe medir y reducir su huella de carbono para cumplir con normativas, mantenerse competitivo y hacer una industria mejor.
‘De los bueyes a los tractores: cómo el Inventory Partner Domain revoluciona la gestión de Ads.txt’, por David Lahoz
El Inventory Partner Domain automatiza la gestión de ads.txt, eliminando errores y mejorando la transparencia en la programática, ofreciendo a publishers y SSPs eficiencia y seguridad.
‘¿Quién será el primero en medir y reducir las emisiones de CO2e?’, por David Lahoz
La industria publicitaria se enfrenta al desafío de medir y reducir su CO2e, con herramientas emergentes y players programáticos liderando el camino hacia una cadena de valor más transparente y sostenible.
‘Sostenibilidad real: reducir emisiones y el riesgo de caer en la trampa de la compensación de carbono’, por David Lahoz (Tappx)
Lahoz señala que las empresas deben priorizar la reducción directa de emisiones en lugar de recurrir a compensaciones de carbono que pueden distorsionar su impacto real y alimentar el greenwashing.