Google refuerza ‘Campaign Manager 360’ con las integraciones de Netflix y The Trade Desk

Google ha dado un paso importante para fortalecer su negocio de Ad Serving con el lanzamiento de nuevas integraciones para Campaign Manager 360 (CM360), su Ad Server. Por ello, Google ha anunciado colaboraciones estratégicas con Netflix y The Trade Desk, además de nuevas funcionalidades que prometen optimizar el performance de las campañas publicitarias.

Entre las principales novedades presentadas el viernes se incluyen:

  • Integración con Adobe: permite que los activos creativos se envíen automáticamente desde Adobe directamente a CM360, agilizando el proceso de configuración de campañas.

  • Colaboración con Typeface: esta integración introduce la herramienta de IA "copilot" para crear contenido alineado con la marca en campañas multicanal.

  • Conexión directa con The Trade Desk y Google Ads: una nueva funcionalidad que facilita el envío de tags directamente a The Trade Desk para la distribución creativa a través de CM360.

  • Asociación con Netflix: Ahora, los anunciantes pueden servir creatividades de vídeo VAST en el inventario publicitario de Netflix y, por primera vez, realizar un seguimiento de las impresiones dentro de CM360.

  • Nueva herramienta de informes con Comscore: Permite la medición unificada de audiencias digitales y de televisión lineal, ayudando a comparar el performance y optimizar la planificación y el ROI.

Con estas integraciones, Google refuerza su posición en el competitivo mercado de ad servers, especialmente ante la presión de rivales como Mediaocean. En su comunicado oficial, la compañía subrayó la relevancia de no subestimar la importancia del ad serving: "No dejes que la distribución de anuncios sea una ocurrencia tardía. Es una poderosa palanca para mejorar tanto la productividad como el performance de los medios".

El movimiento también tiene un matiz estratégico frente al inminente fallo en el caso antimonopolio adtech de Google en EE. UU. La ampliación de las capacidades de CM360 podría fortalecer la división de ad serving de Google, independientemente del resultado del litigio.

Reacciones de la industria

"Campaign Manager 360 nos ayuda a medir todos nuestros medios pagados y proporciona insights creativos, dándonos una visión completa de nuestro rendimiento digital. Estos datos unificados nos permiten crear experiencias más relevantes para los consumidores", comenta Mairi Fogle, Global Media Tech Product Owner en Kimberly-Clark, tras el anuncio.

Esta integración con The Trade Desk, que ya había comenzado a implementarse hace algunos meses, parece estar recibiendo ahora un mayor impulso de marketing y relaciones públicas por parte de Google.

¿Cómo funciona la integración de CM360 con The Trade Desk?

Paso 0: Es necesario tener una integración API con TTD. Sin esta conexión, no se podrá utilizar esta nueva herramienta.

Paso 1: Acceder a CM360 -> Floodlight -> Configuración -> 'The Trade Desk association'.

Paso 2: Ingresar el ID del anunciante de TTD y el token API, y hacer click en Guardar.

Paso 3: ¡Listo! Ahora aparecerá el botón "Enviar tags a The Trade Desk" al seleccionar ubicaciones en la campaña de CM360. Así de sencillo.

Esta integración promete ahorrar miles de horas a los profesionales del sector, eliminando procesos manuales tediosos y acelerando la activación de campañas. Funciona de manera similar a la integración existente entre CM360 y DV360, permitiendo que las ubicaciones creadas en CM360 aparezcan en TTD en cuestión de minutos.

Perspectivas a futuro

Las nuevas funcionalidades de CM360 no solo fortalecen el ecosistema publicitario de Google, sino que también apuntan a facilitar la vida de los anunciantes, ofreciendo una plataforma más integrada y eficiente. Sin embargo, con la competencia al alza y un entorno regulatorio complejo, queda por ver cómo estas mejoras influirán en la cuota de mercado de Google y en su capacidad para mantener su dominio en el sector.

Anterior
Anterior

Amazon prueba una funcionalidad para redirigir a los clientes a otras tiendas

Siguiente
Siguiente

La inversión publicitaria en España crece un 3,8% en 2024, superando los 13.000 millones de euros