Amazon Ads refuerza la transparencia en su DSP tras el último informe de Adalytics
Amazon Ads está implementando cambios en su plataforma publicitaria con el objetivo de mejorar la transparencia y fortalecer sus controles de Brand Safety. Estas actualizaciones llegan semanas después de que su DSP fuera señalado en un informe de Adalytics por la inserción de anuncios en webs con contenido problemático, incluyendo material de abuso infantil (CSAM).
Entre las principales novedades, Amazon Ads anunció la incorporación de reportes de página a través de su Traffic Events API, una medida diseñada para proporcionar a los anunciantes mayor visibilidad sobre la ubicación exacta de sus anuncios. Hasta ahora, la compañía ofrecía transparencia a nivel de dominio a través de su Inventory Report, disponible en su DSP y en Amazon Marketing Cloud (AMC).
Un portavoz de Amazon Ads confirmó estos cambios a Digiday, asegurando que la empresa ha tomado medidas inmediatas para bloquear webs problemáticas identificadas en el informe y ha reembolsado la inversión a los anunciantes afectados. "Lamentamos que esto haya ocurrido y actuamos rápidamente para eliminar estas webs de nuestra red. Tenemos estrictas políticas contra la colocación de anuncios en este tipo de contenido y estamos implementando más medidas para evitar que vuelva a suceder", afirmó el portavoz.
Presión de legisladores y agencias sobre la transparencia publicitaria
La falta de transparencia en la publicidad programática ha sido objeto de control por parte de agencias y legisladores. En respuesta al informe de Adalytics, los senadores estadounidenses Marsha Blackburn y Richard Blumenthal enviaron cartas a Amazon, Google, DoubleVerify, IAS, Media Ratings Council y Trustworthy Accountability Group exigiendo respuestas sobre sus prácticas de transparencia en la compra y verificación de anuncios.
El foco de estas investigaciones está en la información a nivel de URL, que permitiría a los anunciantes rastrear con precisión dónde aparecen sus anuncios. En este sentido, DoubleVerify anunció que está ampliando su capacidad de reporte de URLs en un modelo self-service para clientes, mientras que IAS afirmó que ya ofrece transparencia a nivel de URL por defecto a través de su tecnología de Brand Suitability.
¿Serán suficientes estos cambios?
A pesar de los avances anunciados, los media buyers se mantienen cautos. Un anunciante interno de una gran marca comentó a Digiday que espera ver los cambios en funcionamiento antes de celebrarlos. Otro comprador señaló que el reporte de dominio AMC "no es realmente útil" si no es completamente legible para los humanos.
El debate sobre la transparencia en la publicidad digital sigue abierto, con agencias y anunciantes demandando mayor claridad en la ubicación de sus anuncios. Mientras Amazon y otras compañías buscan mejorar sus herramientas, la presión regulatoria y del mercado podría acelerar la implementación de soluciones más avanzadas para garantizar un ecosistema publicitario más seguro.