Omnicom asegura estabilidad ante la fusión con IPG y estima 750 millones en ahorros

La fusión entre Omnicom e IPG ha puesto en alerta a la industria publicitaria, generando expectativas y especulaciones sobre su impacto en el mercado y en la estructura interna de ambas empresas. En un contexto donde la competencia entre los grandes grupos de agencias es más intensa que nunca, John Wren, CEO de Omnicom, aprovechó la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024 para tranquilizar a clientes e inversores respecto al futuro de la compañía.

El anuncio llega después de que Arthur Sadoun, CEO de Publicis, sugiriera que la integración entre Omnicom e IPG implicaría “tres años de una reestructuración difícil” con “miles de despidos”. En respuesta, Wren aseguraba que las reducciones de costes no afectarán a los empleados que generan ingresos ni a los equipos que atienden directamente a los clientes, sino que se centrarán en optimizar estructuras administrativas y regionales.

Omnicom espera que tras la votación de los accionistas, para aprobar la fusión, tenga lugar el 18 de marzo de 2025, mientras que el cierre definitivo del acuerdo se proyecta para la segunda mitad del año, sujeto a aprobaciones regulatorias.

Según AdExchanger, hasta que la operación se concrete, ambas compañías seguirán funcionando de manera independiente, lo que implica desafíos en la relación con clientes compartidos. Wren reconoció que existen restricciones que impiden a Omnicom e IPG presentarse juntas en licitaciones, lo que genera incertidumbre en algunas marcas. Aun así, destacó que la compañía ha identificado clientes interesados en la oferta combinada de ambos grupos una vez que la fusión se complete.

“Los clientes deben saber que seguimos operando como dos empresas separadas hasta que el acuerdo se cierre”, afirma Wren. “No hemos recibido preocupaciones que no hayamos podido abordar”, añade el experto.

Oportunidades y retos en la integración con IPG

Más allá del recorte de gastos, Wren destaca las sinergias estratégicas que la fusión traerá a Omnicom. Entre ellas, el papel que tendrá Acxiom, la división de data de IPG, en la expansión de su capacidad de gestión en first-party data.

Según Wren, la integración de Acxiom con las plataformas Omni y Flywheel Commerce Cloud fortalecerá las soluciones en identificación de audiencias y permitirá un mejor entendimiento del comportamiento de los consumidores. Esto potenciará la capacidad de Omnicom para conectar el marketing con los resultados de negocio, un aspecto clave para la retención de clientes y la captación de nuevas cuentas.

En 2024, Omnicom lideró el ranking de COMvergence en cuanto a nuevos negocios ganados y retenidos, con clientes como Amazon, Unilever y HP, que sumaron más de 7.000 millones de dólares en contratos.

Resultados financieros y previsiones para 2025

Omnicom reportó un crecimiento orgánico del 5,2% en el cuarto trimestre de 2024, por debajo del 6,3% registrado por Publicis en el mismo período. La empresa también emitió una previsión más conservadora para 2025, con una proyección de crecimiento orgánico entre 3,5% y 4,5%.

La compañía atribuye su éxito en 2024 al fortalecimiento del marketing de precisión y la publicidad digital, áreas que registraron un aumento significativo. En particular, el marketing de precisión creció un 34% interanual en el último trimestre, consolidándose como un segmento estratégico para el futuro.

No obstante, Wren reconoció que 2025 será un año desafiante, con incertidumbre política y económica en EE.UU. que podría afectar sectores como el automovilístico.

“Seguimos siendo optimistas, pero vamos a ser prudentes hasta tener mayor claridad sobre la evolución del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en nuestros clientes”, concluyó Wren.

La fusión entre Omnicom e IPG marcará un punto de inflexión en la industria de la publicidad, redefiniendo el panorama competitivo entre los grandes grupos de agencias. Mientras la empresa se enfoca en garantizar estabilidad y continuidad en el servicio a sus clientes, el éxito del acuerdo dependerá de cómo logre equilibrar la optimización de costes con la expansión de su oferta en data, inteligencia artificial y soluciones digitales.

Con la consolidación del sector en marcha, 2025 se perfila como un año decisivo para la transformación del ecosistema publicitario internacional.

Anterior
Anterior

Los DSPs retrasan la adopción del nuevo estándar de vídeo de IAB Tech Lab

Siguiente
Siguiente

Un nuevo informe de Adalytics vuelve a poner al sector en muy mal lugar