Meta introduce publicidad en Threads con un primer test junto a un grupo selecto de marcas

Meta ha iniciado la fase de pruebas de anuncios en Threads, su plataforma de microblogging, en Estados Unidos y Japón. Adam Mosseri, jefe de Threads e Instagram, anunció la introducción de publicidad en la aplicación, con un primer test junto a un grupo selecto de marcas antes de expandir la oferta a mayor escala.

La compañía aprovechará su infraestructura publicitaria existente, permitiendo que los anunciantes incluyan Threads en sus campañas con solo marcar una casilla en el administrador de anuncios de Meta.

Según Videoweek, en esta primera fase, los anuncios estarán limitados a imágenes estáticas y aparecerán en el feed principal, con una tag de "patrocinado" para diferenciarlos del contenido orgánico. Además, Meta asegura que los usuarios podrán controlar los anuncios que ven, con opciones para reportarlos y ajustar sus preferencias.

Para los anunciantes, la empresa integrará herramientas de brand safety que les permitirán seleccionar el nivel de sensibilidad del contenido donde aparecerán sus anuncios. Meta ha anunciado que en los próximos meses se ampliará el soporte a más idiomas y se incorporarán herramientas de verificación de anuncios.

"Monitorearemos de cerca esta prueba antes de ampliarla, con el objetivo de que los anuncios en Threads sean tan atractivos como el contenido orgánico", explicó Mosseri.

Un cambio de estrategia impulsado por la competencia

La decisión de monetizar Threads llega antes de lo previsto. Aunque el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, comentó que la empresa alcanzaría los mil millones de usuarios antes de incluir anuncios, el rápido crecimiento de la plataforma, que ya cuenta con 300 millones de usuarios activos mensuales, ha acelerado los planes.

Otro factor determinante es la crisis de X bajo la dirección de Elon Musk, que ha provocado una fuga masiva de anunciantes. Desde su lanzamiento en julio de 2023, Threads ha sido promovida como una alternativa más segura para las marcas, lo que ha llevado a Meta a buscar la monetización más temprano de lo esperado.

Además, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en EE.UU. podría hacer que muchas marcas busquen nuevas plataformas para invertir en publicidad. En respuesta, Meta ha fortalecido sus herramientas de shorts en Instagram y ahora apuesta por Threads como un nuevo espacio publicitario para captar anunciantes desplazados de otras plataformas.

Incertidumbre en brand safety y moderación de contenido

El momento del anuncio podría generar preocupación entre algunos anunciantes debido a los recientes cambios en la moderación de contenido de Meta.

A principios de mes, la empresa anunció que eliminará los verificadores de datos externos y los reemplazará con un sistema de "notas de la comunidad", similar al implementado por Elon Musk en X. Esta medida ha despertado dudas sobre la capacidad de Meta para combatir la desinformación y mantener un entorno seguro para las marcas en Threads.

La plataforma fue creada como una alternativa más segura a X, pero ahora parece estar adoptando políticas similares en términos de moderación, lo que podría comprometer el brand safety para los anunciantes.

Mientras que X ha sufrido una drástica caída en sus ingresos publicitarios por problemas de moderación, Meta confía en que su infraestructura publicitaria y herramientas de seguridad ayudarán a mitigar riesgos en Threads.

A pesar de los posibles riesgos, Meta no pasa por una crisis publicitaria como la de X. Según WARC, la compañía superará este año los ingresos publicitarios globales de toda la televisión lineal, consolidando su liderazgo en la publicidad digital.

Aunque la introducción de anuncios en Threads supone cierto riesgo de imagen y reputación, Meta puede permitirse la apuesta sin poner en peligro su negocio central.

La gran incógnita es si Threads logrará mantener la confianza de los anunciantes mientras sigue expandiéndose y monetizándose más rápido de lo planeado.

Anterior
Anterior

Ströer valora la venta de su negocio de publicidad exterior por 4.000 millones de euros

Siguiente
Siguiente

Google avanza nuevos detalles sobre el mecanismo de selección de cookies de Chrome