Cobertura, notoriedad y recuerdo: los anunciantes ponen en valor los atributos de la TV en AEDEMO 2025
El seminario AEDEMO TV 2025, que se celebra en A Coruña estos días, comenzó ayer 26 de marzo con una mesa inaugural que reunió a grandes anunciantes para debatir sobre la importancia de la televisión y la evolución de este canal en los últimos años.
Moderada por Ramón Pellicer, presentador de 3Cat, la mesa congregó a portavoces de Hijos de Rivera, Idilia Foods, L’Oréal, MasOrange y Renault, que pusieron de manifiesto que la televisión juega un papel central en las planificaciones de medios de las marcas. Javier Coromina, de Idilia Foods, subrayó que “en gran consumo, la televisión sigue siendo una pieza central de las planificaciones publicitarias” y Nilsa Santiago, directora de medios de L’Oréal España y Portugal, dejó claro que “a nivel de cobertura, la televisión sigue siendo fundamental”.
Fragmentación de audiencias y saturación publicitaria, los retos principales
Durante el debate, se destacaron atributos como la cobertura y notoriedad que aporta la televisión a las marcas, y se recordaron las amplias posibilidades de este medio frente a otros a la hora de conectar con los consumidores. “Aunque digan que ha muerto, la TV es el medio que más trabaja a la hora de construir una marca", dijo Ana María Alonso, de MasOrange. “Me quedo con las posibilidades que te da el formato. Como marca de cerveza queremos confirmar historias y el formato audiovisual nos permite esa narrativa”, comentó, por su parte, José Estrada, Hijos de Rivera.
Los expertos coincidieron en que la fragmentación de audiencias, el cambio de hábitos en las nuevas generaciones y la creciente saturación publicitaria representan grandes retos para la eficacia del medio. Las nuevas generaciones son un target difícil de alcanzar porque los hábitos están cambiando y así lo comentaron los participantes. defendieron la inversión en entornos premium, a pesar del coste: “Merece la pena pagar más por espacios de calidad”, apuntó Alejandra Delgado-Ureña, de Renault.
Nuevos proyectos de medición
Otro punto central del debate fue la innovación en los modelos de medición. Los participantes hicieron referencia a proyectos como Halo y Origin, que buscan ofrecer una visión crossmedia a partir de múltiples fuentes, destacando la necesidad de avanzar hacia un consenso común en el sector. “Es imprescindible seguir el ejemplo de otros países y construir herramientas robustas que nos permitan entender mejor el nuevo ecosistema audiovisual”, comentaron.
La necesidad de tener talento dentro de las empresas fue un aspecto que señaló Nilsa Santiago: “Tenemos que tener expertos que sepan comunicarse con las agencias y las tecnologías”. En definitiva, todos los ponentes coincidieron en que, pese a la transformación del medio, la televisión, en sus múltiples formas, continúa siendo el “medio rey”, el canal que más contribuye a construir marca, al ofrecer cobertura, notoriedad y recuerdo en un entorno cada vez más fragmentado y competitivo.
AEDEMO TV celebra este año su 40º aniversario batiendo el récord de asistentes de su historia: 492 inscritos de 160 empresas diferentes del sector audiovisual.