La Autoridad de Competencia francesa sanciona a Apple con una multa de 150 millones de euros
La Autoridad de Competencia francesa ha impuesto este lunes una multa de 150 millones de euros a Apple por prácticas anticompetitivas derivadas de la implementación de su política de privacidad App Tracking Transparency (ATT) entre abril de 2021 y julio de 2023.
La resolución concluye que ATT, diseñada por Apple como una herramienta para proteger la privacidad de los usuarios al exigir consentimiento explícito para el seguimiento publicitario entre apps, fue utilizada de manera desproporcionada y no equitativa, perjudicando tanto a los consumidores como a los desarrolladores de apps, especialmente a los de menor tamaño.
Privacidad sí, pero con condiciones
El problema no está en el objetivo de ATT (que la propia autoridad califica como legítimo) sino en cómo Apple diseñó e implementó el sistema. Según el regulador, el proceso exigido para que los usuarios den su consentimiento al Apple’s Identifier for Advertisers (IDFA) es innecesariamente complejo y disuasorio para terceros desarrolladores, mientras que los servicios propios de Apple estuvieron exentos de estas barreras durante meses tras su lanzamiento.
Mientras los desarrolladores externos debían mostrar mensajes estandarizados poco atractivos y obtener consentimiento doble para cumplir con las leyes de datos francesas, Apple no solicitó consentimiento alguno para sus propias apps hasta iOS 15, y luego usó mensajes más permisivos para alentar el opt-in en su plataforma publicitaria. Esta asimetría de trato, según el regulador, falseó la competencia en el ecosistema móvil.
Una “ventaja artificial”
La Autoridad francesa subraya que, dado el poder dominante de Apple en el mercado de apps móviles, esta estrategia supuso una ventaja “artificial” frente a sus competidores, especialmente perjudicial para los pequeños desarrolladores, que vieron mermadas sus posibilidades de monetización vía publicidad. Por el contrario, los grandes grupos tecnológicos internacionales, con acceso a fuentes de datos propias, pudieron adaptarse mejor e incluso beneficiarse del nuevo sistema.
Aunque Apple ha declarado estar “decepcionada” por la decisión, también ha señalado que la multa no va acompañada de ninguna obligación de cambiar el funcionamiento de ATT, al menos por ahora.
¿Habrá una resolución europea común?
El analista independiente Eric Seufert, uno de los primeros críticos del marco ATT, calificó la decisión francesa como una validación clara de sus advertencias, al señalar que ATT ha sido desde el inicio un mecanismo autopreferente y destructivo para el ecosistema publicitario móvil, sin ofrecer al usuario una verdadera capacidad de elección.
“ATT impone barreras para desarrolladores externos que no existen para las propias apps y plataformas publicitarias de Apple. La autoridad francesa concluye que no era ni necesaria ni proporcionada para proteger la privacidad”, escribió Seufert en LinkedIn. El experto también destaca que esta decisión llega poco después de una determinación similar por parte del regulador alemán, y que hay casos abiertos en Italia, Polonia y Rumanía. En su opinión, es probable que se llegue a una resolución común a nivel europeo en los próximos meses.
Aunque no cree que ATT sea prohibido por completo, sí anticipa que Apple tendrá que modificar el diseño de la solicitud de consentimiento (tanto para terceros como para sus propios servicios) para cumplir con los principios de competencia leal.
Puntos clave:
La multa de 150 millones de euros se centra en el diseño desequilibrado de ATT, no en el principio de privacidad en sí.
Apple habría creado barreras adicionales para terceros mientras aplicaba reglas más laxas para sus propios servicios.
El fallo podría acelerar una decisión similar en Alemania y eventualmente desencadenar una revisión normativa a nivel de la UE.
Este resumen lo ha creado una herramienta de IA basándose en el texto del artículo, y ha sido chequeado por un editor de PROGRAMMATIC SPAIN.