WHSmith lanza su RMN en aeropuertos apostando por la publicidad en espacios de tránsito

WHSmith, una de los retailers más reconocidos en aeropuertos, ha anunciado el lanzamiento de su propia Retail Media Network (RMN). Esta nueva iniciativa combina el inventario publicitario tanto in-store como Digital Out-Of-Home (DOOH) con datos de audiencia para diseñar campañas fuera del entorno físico de las tiendas. Con esta red, los anunciantes podrán conectar con consumidores a través de las 347 ubicaciones de WHSmith en Estados Unidos y Canadá, incluyendo aeropuertos, estaciones de tren y resorts.

El objetivo principal de esta nueva apuesta será el mercado aeroportuario, aprovechando los más de 2,3 millones de personas que transitan por aeropuertos estadounidenses cada día, según estimaciones de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de 2023. “Tenemos una enorme audiencia que circula en los aeropuertos. Sabemos que tienen tiempo libre y una alta predisposición a realizar compras”, destaca Stuart Michell, director comercial de WHSmith en Norteamérica.

En colaboración con la consultora de retail media SMG, WHSmith ha integrado varias asociaciones con Meta, The Trade Desk y la TSA para recopilar datos valiosos sobre el tráfico de tiendas y terminales. Esto permitirá a los anunciantes ejecutar campañas digitales dirigidas a los pasajeros durante su paso por los aeropuertos. “Podemos impactar a los pasajeros con anuncios en sus feeds y vincularlos con ofertas en tienda, generando una experiencia publicitaria completa”, explica Sean Crawford, DG de SMG en Norteamérica.

Según Digiday, marcas como PepsiCo’s Frito-Lay y Bose han apostado por esta red para sus campañas, lo que refuerza la confianza en el potencial de esta iniciativa.

El auge de la publicidad en aeropuertos

El mercado de publicidad en aeropuertos está experimentando un renacimiento tras el descenso durante los años de la pandemia. Según JCDecaux, los ingresos internacionales en este medio alcanzaron los 360 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, impulsados por un “fantástico crecimiento”, recalcan desde la compañía.

Además, WHSmith se une a otras grandes empresas que están expandiendo el Retail Media hacia nuevos horizontes. The Home Depot, Expedia y Amazon han sido protagonistas recientes, consolidando un sector que, según eMarketer, alcanzará los 166.000 millones de dólares en 2025.

Una propuesta innovadora para audiencias específicas

La red de WHSmith apunta a captar un segmento valioso: los viajeros frecuentes con alto poder adquisitivo. “Muchas marcas buscan influir en estas audiencias clave, lo que convierte a los aeropuertos en un espacio publicitario de alta relevancia”, explica Richard Simkins, director comercial de JCDecaux Airport.

Aunque el sector del Retail Media es cada vez más competitivo y carece de estandarización, iniciativas como esta ofrecen a las marcas acceso a audiencias específicas en entornos únicos. WHSmith no solo apuesta por la publicidad en aeropuertos, sino que también amplía las posibilidades de conexión entre marcas y consumidores en momentos clave de su jornada.

Anterior
Anterior

Así es Operator, el asistente personal presentado por OpenAI que puede hacer tareas como un humano

Siguiente
Siguiente

Google reabre el debate sobre el targeting por IP: ¿avance o riesgo para la privacidad?