L’Oréal ve oportunidades de crecimiento en el uso de la IA y apuesta por el influencer marketing

L’Oréal, uno de los anunciantes más potentes y reconocidos a nivel mundial, está apostando cada vez más por la tecnología con el fin de centrarse en el consumidor y potenciar el crecimiento del negocio en una “era de datos digitales e influencia”. Según reconoció su directora de marketing y digital, Asmita Dubey, durante su intervención en el Global Marketer Week de la WFA en Bruselas, “la influencia está cambiando de manos”, ya que “ahora reside más en los individuos que en las instituciones y corporaciones”, mientras que las grandes marcas se encuentran en un “punto de inflexión”, al acercarse más a las comunidades y colaborar con un número creciente de creadores.

La CMO de la marca planteó la pregunta de cómo los anunciantes abrazarán la economía de los creadores como fuente de resiliencia. Como recoge una noticia de WARC, la experta surgiró que la marca (entendida como una promesa al consumidor) será más importante que nunca y se convertirá en un medio para “proteger el legado”.

En este sentido, L’Oréal ya se ha sumado a la tendencia del marketing de influencia colaborando con cerca de 70.000 influencers y miles de embajadores de marca, incluyendo dermatólogos, estilistas, expertos en cabello y amantes del maquillaje.

Cómo L’Oréal está usando la IA para potenciar su marketing

“La tecnología está impactando profundamente todos los aspectos de nuestra vida”, afirmó Dubey ante la audiencia de profesionales del marketing. Para aprovechar las nuevas tecnologías y personalizar los recorridos del cliente, L’Oréal ha abierto un laboratorio de contenidos llamado Create, donde la empresa ha probado 40 herramientas de IA generativa y creado miles de imágenes de belleza. No obstante, según Dubey, la IA no se usará para generar rostros, cuerpos, cabellos o pieles realistas.

Create se utilizará para escalar la producción y generar contenido en grandes volúmenes y a alta velocidad, y se compartirá con los equipos de marketing para mejorar la calidad de su trabajo. “Estamos acelerando soluciones de medios impulsadas por IA para mover la aguja en el retorno de la inversión publicitaria y en la eficacia de las ventas”, declaró.

Dubey añadió que la disrupción del marketing es “una fuerza continua”, y que las fuerzas que están transformando el marketing en 2025” están claramente impulsadas por la tecnología y la automatización”.

Además, Dubey subrayó la importancia de innovar dentro del sector Beauty: al haber tanta oferta, es importante destacar y apostar por nuevas experiencias y soluciones que capten la ateción de los consumidores. Las búsquedas sobre belleza en Google han crecido un 52%, mientras que las visualizaciones de contenido del sector beauty en TikTok se han incrementado un 180% en solo 2 años. Al mismo tiempo, el 70% de los consumidores se siente abrumado por la cantidad de opciones disponibles. Los clientes buscan una belleza más inteligente, pero también que sea accesible en términos de precio, argumentó Dubey. La tecnología puede ayudar a establecer conexiones más profundas, lo que contribuye a generar lealtad y confianza hacia la marca.

Puntos clave:

  • L’Oréal apuesta por la tecnología y la IA para personalizar experiencias, optimizar el marketing y liderar en la economía de los creadores.

  • El laboratorio "Create" permite escalar la producción de contenidos con IA generativa, sin generar rostros o cuerpos realistas, y busca mejorar la eficacia publicitaria.

  • En un entorno saturado, la tecnología ayuda a conectar mejor con los consumidores, generar confianza y construir lealtad hacia la marca.

Este resumen lo ha creado una herramienta de IA basándose en el texto del artículo, y ha sido chequeado por un editor de PROGRAMMATIC SPAIN.

 
Anterior
Anterior

Cómo evalúa PepsiCo las Retail Media Networks: lo bueno y lo mejorable

Siguiente
Siguiente

Amazon apuesta por descuentos y mejoras de interfaz para ganar terreno en la categoría DSP