¿Cómo pueden las marcas llegar a la generación Silver? Guía para conectar con mayores de 50

A medida que el entorno digital sigue evolucionando, las empresas prestan cada vez más atención a la generación silver, un grupo demográfico que a menudo se pasa por alto en las estrategias de marketing online. Los mayores de 50 años representan uno de los segmentos de usuarios digitales con mayor crecimiento, por lo que las marcas deben adaptar sus estrategias de marketing digital para conectar eficazmente con este público.

Comprender el comportamiento digital de esta generación

Lejos de esterotipos, los consumidores de más edad son muy activos en Internet. Según el último estudio de Pew Research Center, más del 70 % de los mayores de 50 años utilizan las redes sociales con regularidad, siendo Facebook y YouTube sus plataformas preferidas. Además, datos de Statista revelan que el e-commerce ha crecido significativamente en este grupo: el 62% de los consumidores de entre 50 y 64 años y el 47% de los mayores de 65 realizan compras en línea de manera habitual.

A pesar de ello, los estudios indican que muchos consumidores de la generación silver presentan un marcado efecto ROPO (Research Online, Purchase Offline). Un informe de Dinmo, revela que un porcentaje considerable de compradores de este segmento prefiere investigar productos en línea antes de completar sus compras en tiendas físicas. Esta tendencia subraya la importancia de contar con una estrategia omnicanal integrada, que ofrezca una experiencia fluida entre los entornos digital y físico.

“Los profesionales del marketing deben comprender que la generación silver está plenamente integrada en el mundo digital”, afirma Blanca de la Calle, Data Analyst & BI Consultant Manager de Labelium España. “Sin embargo, estar integrados no significa que se comporten como los consumidores más jóvenes. Muchos utilizan Internet como una herramienta de investigación antes de acudir a la tienda, lo que hace que las estrategias omnicanal sean esenciales para conectar con este público de manera eficaz”, añade la profesional.

Estrategias clave para conectar con la generación silver

Para conectar eficazmente con este grupo demográfico y captar su atención, desde Labelium España, consultora de marketing digital, destacan una serie de aspectos clave a considerar en el diseño de estrategias dirigidas a ellos:

  • Diseño intuitivo y accesible: las webs y las apps móviles deben priorizar una navegación sencilla, con fuentes más grandes y diseños accesibles que faciliten la usabilidad.

  • Mensajes auténticos: la generación silver valora la confianza y la autenticidad. Es fundamental evitar clichés y crear contenidos que reflejen sus intereses y estilos de vida reales.

  • Presencia en redes sociales: Facebook y YouTube son sus plataformas principales. Las marcas deben aprovechar los vídeos, las publicaciones informativas y fomentar la interacción con la comunidad.

  • Email Marketing: el email sigue siendo una herramienta de comunicación muy eficaz. Los mensajes personalizados y bien estructurados generan mayores tasas de compromiso.

  • Atención al cliente y personalización: un servicio de atención al cliente ágil y recomendaciones adaptadas a sus preferencias pueden aumentar la fidelidad y satisfacción con la marca.

Acciones del marketing millennial que no funcionan con esta generación

Aunque muchas estrategias de marketing digital están orientadas al público más joven, algunas tácticas habituales en el marketing dirigido a los millennials no tienen el mismo impacto en la generación silver. Desde Labelium, también señalan una serie de consideraciones clave que las marcas deben tener en cuenta para conectar de manera efectiva con los consumidores de más edad:

  • Uso de jerga: a diferencia de los millennials y la generación Z, la generación silver puede no estar familiarizada ni interesada en la jerga de Internet ni en tendencias efímeras. Los mensajes deben ser claros, directos y profesionales, evitando un tono excesivamente informal o cargado de términos de moda.

  • Contenidos breves y rápidos: mientras que el público más joven prefiere formatos cortos y dinámicos en plataformas como TikTok o Instagram Reels, los consumidores de más edad suelen valorar contenidos más informativos y detallados. Los artículos educativos, los vídeos de larga duración y las descripciones completas de productos resultan más eficaces para este segmento.

  • Experiencias exclusivamente móviles: aunque la generación silver es digitalmente activa, muchos prefieren navegar en ordenadores además de en dispositivos móviles. Por ello, es importante ofrecer un diseño adaptado a ambos formatos en lugar de obligarles a usar exclusivamente una app móvil.

  • FOMO y marketing basado en la urgencia: muchas marcas utilizan temporizadores de cuenta atrás, ofertas por tiempo limitado y tácticas de escasez para incentivar las compras entre los consumidores más jóvenes. Sin embargo, la generación silver tiende a ser más reflexiva en sus decisiones de compra y puede sentirse incómoda con estrategias de venta demasiado agresivas.

  • Exceso de influencers: mientras que el marketing de influencers es clave para atraer a los más jóvenes, la generación silver suele confiar más en las opiniones de expertos, los testimonios de clientes y la reputación de la marca que en las recomendaciones de figuras influyentes en redes sociales.

¿Por qué las marcas no deben olvidarse de la generación silver?

Con un poder adquisitivo en constante crecimiento, la generación silver representa un segmento de mercado altamente rentable. Según los últimos informes de McKinsey & Company, los consumidores mayores de 50 años controlan más del 50% de la riqueza global de los hogares y están dispuestos a invertir en productos y experiencias de calidad.

“Incluir a la generación silver en las estrategias de marketing digital no es solo una opción, sino una necesidad. Las marcas que sepan conectar con este grupo demográfico a través de contenidos inclusivos y atractivos descubrirán grandes oportunidades de crecimiento”, señala de la Calle.

Para las empresas que buscan optimizar su estrategia digital, comprender y atender las necesidades de la generación silver será clave para garantizar el éxito en un mercado cada vez más competitivo. Ignorar este segmento en expansión supone perder una oportunidad altamente rentable, ya que, con una mayor esperanza de vida y un uso cada vez más habitual de la tecnología, la generación silver está más conectada que nunca. Aquellas marcas que adapten sus estrategias a sus necesidades y hábitos digitales no solo lograrán captar su atención, sino que también construirán relaciones duraderas y fomentarán la fidelidad a largo plazo.

Nota de prensa

Anterior
Anterior

OMD España y Podium Podcast impulsan el lanzamiento del primer podcast de ficción de Renault

Siguiente
Siguiente

La asociación AIdvertising propone un modelo de autorregulación para una IA ética en publicidad