Substack lanza un fondo de 20 millones para atraer creadores con ingresos garantizados

Substack, plataforma de newsletters que ha ganado popularidad por ofrecer un modelo directo entre creadores y suscriptores, está dando un paso más en su estrategia para convertirse en el hogar digital de quienes buscan independencia económica. A principios de este año, la compañía anunció el lanzamiento del ‘Creator Accelerator Fund’, un fondo de 20 millones de dólares diseñado para facilitar la migración de creadores con modelos de suscripción pagada a su ecosistema.

Lo novedoso del programa no es solo la cifra, sino la mecánica: Substack no premia el performance futuro, sino que garantiza los ingresos actuales de los creadores si deciden trasladar su comunidad de pago (por ejemplo, desde Patreon) a Substack. “No es una subvención ni un adelanto. Es un compromiso directo de que no perderás dinero por venirte con nosotros”, explicó Hamish McKenzie, cofundador de la empresa, en una entrevista con Digiday.

Esta iniciativa nace en un contexto marcado por la creciente centralización de las plataformas como YouTube, Instagram, TikTok o X que, bajo modelos de negocio cada vez más cerrados, limitan el acceso directo de los creadores a sus propias audiencias y dependen fuertemente de algoritmos y cambios de política impredecibles.

Un nuevo motor económico cultural

La visión de Substack va más allá de la simple migración de contenidos. Según McKenzie, se trata de construir un nuevo sistema cultural y económico, donde los creadores puedan crecer y monetizar sin tener que depender de plataformas que, en sus palabras, “tienen un control férreo sobre la cultura y los medios de vida de quienes crean”.

En esta primera fase, Substack ha anunciado los nombres de algunos creadores que ya se han sumado al fondo: los podcasters Sean Ross y Evan Ross Katz, el youtuber Nathaniel Drew, la ilustradora Lisa Hanawalt, y el activista Sennett Devermont, conocido como Mr. Checkpoint. Todos ellos han trasladado sus comunidades desde Patreon a Substack, aunque no se ha revelado cuánto de los 20 millones se ha asignado a cada uno.

Cabe destacar que el fondo no entrega pagos automáticos. Funciona más bien como una red de seguridad: si el creador gana lo mismo o más que en su plataforma anterior, no recibe nada adicional. Pero si sus ingresos disminuyen tras el cambio, Substack cubre la diferencia. De este modo, se eliminan los principales riesgos que habitualmente impiden a los creadores abandonar una plataforma estable.

“No importa cuán comprometida esté tu comunidad, siempre hay bajas por motivos técnicos o despistes. Esta garantía elimina esa ansiedad y permite que el creador se enfoque en su contenido”, añadió McKenzie.

La “liberación” frente al modelo TikTok

En paralelo al ‘Creator Accelerator Fund’, Substack también lanzó a inicios de 2024 un llamativo premio: el TikTok Liberation Prize, dotado con 25.000 dólares. La propuesta consistía en que un creador realizara un vídeo que incentivara a otros a sumarse a Substack, aprovechando el ruido generado por la posible prohibición de TikTok en EE. UU., cuyo deadline era el 19 de enero.

El ganador fue Aaron Parnas, periodista independiente, quien además de recibir el premio, trabajará con Substack como asesor creativo durante un periodo de 12 meses para ayudar a mejorar la plataforma desde la perspectiva de los creadores. “Aaron sigue siendo muy popular en TikTok, pero ahora tiene un espacio propio en internet desde el cual puede publicar y ganar dinero con suscripciones directas. Si mañana desaparece TikTok, ya no le afecta. Su sustento está asegurado”, comentó McKenzie.

Substack se posiciona frente a los gigantes

El mensaje de fondo es claro: Substack quiere diferenciarse del modelo de plataformas centralizadas, donde los creadores dependen de las reglas impuestas por empresas como Meta, Google o ByteDance. En estas plataformas, aunque el alcance puede ser masivo, el poder real sobre la relación con la audiencia y los ingresos suele ser limitado.

“Todo el mundo puede tener voz en internet, pero no todos tienen poder económico. El único modo de garantizar ese poder es que tu audiencia viva en una lista de correo que te pertenece y que nadie pueda tocar, ni siquiera nosotros”, reflexionó McKenzie.

Con esta filosofía, Substack promueve un modelo donde el creador es dueño de su negocio, su canal y su comunidad. Y aunque por el momento no tienen planes inmediatos para atraer creadores desde otras plataformas como YouTube, Instagram, Reddit o Pinterest, McKenzie dejó abierta la posibilidad de futuras acciones similares al Creator Fund.

“No tenemos planes concretos aún, pero tiene sentido como algo que podríamos hacer en el futuro”, dijo McKenzie.

Anterior
Anterior

Amazon, Druni, Primor, Carrefour y CaixaBank, las marcas con mayor cuota de atención digital en 2024

Siguiente
Siguiente

Adsmurai redefine la transformación del marketing a través de la IA con 'The Shift'