IPG Mediabrands presenta su unidad de Entertainment con el fin de transformar el papel de las marcas

Ghayth Fawzat, Mapi Merchante, Nacho Cámara, Poncho García-Valenzuela y Diego Blanco

IPG Mediabrands reunió a importantes agentes del sector la semana pasada en el Festival de Cine de Málaga para presentar IPG Mediabrands Entertainment y reflexionar sobre el futuro del entretenimiento y las marcas. Empresas e instituciones clave como Atresmedia Cine, Morena Films, RTVE , Películas Pendelton, TOUS, The Mediapro Studio, Wakai Media, DAZN y el SSIFF participaron en los coloquios, aportando su visión y experiencia, y subrayaron el papel esencial de agentes como IPG Mediabrands Entertainment en un contexto donde la batalla por la atención del espectador exige narrativas más innovadoras, formatos más envolventes y una integración más estratégica y orgánica entre marcas y contenidos.

“IPG Mediabrands Entertainment no es un proyecto nuevo, sino la evolución natural de un trabajo que ha llevado a la compañía a crear y formar parte de más de 15 producciones audiovisuales en los últimos años. Más que dicho y hecho, hemos optado por hecho y, ahora, decimos. Estar el Festival de Málaga, donde participamos en varias películas, es una gran oportunidad para mostrar a los anunciantes, así como a la industria audiovisual y cultural lo que llevamos construyendo desde hace más de 5 años. Esta jornada es un ejemplo del valor de unir a anunciantes, productoras, medios, plataformas e instituciones para crear sinérgicamente contenido de valor, relevante para la audiencia y eficaz para las marcas”, señalaba Poncho García-Valenzuela, director general de la unidad.

El equipo persigue un doble objetivo: ir más allá del Branded Content y transformar el papel de las marcas en el sector como coproductoras de contenido de entretenimiento de alto valor (como OSO: Historia de un icono, el documental de TOUS; Discovering Canary Islands, las dos temporadas del reality de Turismo de Canarias; El Clásico Golf Cup, el docushow deportivo de Turismo de Canarias...), así como ofrecer todo su expertise para sofisticar el lanzamiento de productos audiovisuales, convirtiéndolos en auténticas marcas de entretenimiento (Campeonex, La Academia, Courtois, Quién es Quién, Heretic, Cónclave, Mikaela...).

IPG Mediabrands Entertainment: la unión entre marcas y entretenimiento

Tras el arranque de la jornada, la sesión continuó con una charla sobre el papel de los festivales en la industria cinematográfica, en la que Poncho García-Valenzuela y José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), analizaron cómo los festivales funcionan como catalizadores para la financiación, distribución y posicionamiento del contenido audiovisual, y cómo las marcas y el entretenimiento se integran en él, porque movilizan nuevas fuentes de financiación, aportan contenido de valor y llegan a nuevas audiencias.

A continuación, en la mesa redonda "De un contenido audiovisual a una marca de entretenimiento", moderada por David Sequera, cofundador y redactor de Audiovisual 451, Pilar Benito, CEO de Morena Films; Rosa Pérez, productora ejecutiva de Atresmedia Cine; José Pastor, director de cine y ficción de RTVE; Ghayth Fawzat, Entertainment Creative Director de IPG Mediabrands; y Luis Manso, socio fundador y productor ejecutivo de Películas Pendelton reflexionaron y coincidieron en que el Brand Entertainment no sólo se trata de integrar marcas en las narrativas, sino de convertirlas en coproductoras con un rol más activo, orgánico y estratégico, como en los casos de Campeonex, Quién es Quién y Mikaela, realizados junto a IPG Mediabrands Entertainment.

La jornada de la mañana cerró con la ponencia “La ciencia del éxito: estrategia, IA, datos y medición”, en la que Mapi Merchante, Analytics, Inisghts & Strategy Director y Diego Blanco, Head of Brand Entertainment, exploraron el uso por parte de IPG Mediabrands de tecnología, IA, neurociencia y analítica avanzada para anticipar, medir y optimizar la toma de decisiones en cada fase del desarrollo del proyecto audiovisual, aumentando su impacto y atrayendo a más público a salas y plataformas. De esta forma, transforman el contenido en marcas poderosas, diseñando estrategias que capten la atención y convirtiendo cada película o serie en un fenómeno cultural, al pasar de un pensamiento lineal a un enfoque holístico e integrado.

Las marcas como protagonistas

La puesta de largo de IPG Mediabrands Entertainment cerró con una energía contagiosa y una visión clara: este lanzamiento no sólo refuerza el compromiso del grupo con la innovación en la industria audiovisual, sino que redefine las posibilidades para que las marcas sean protagonistas de historias que trascienden la publicidad convencional. Con esta apuesta, IPG Mediabrands se consolida como un partner estratégico de referencia para las marcas y, también, como un aliado clave para la industria audiovisual, ofreciendo soluciones innovadoras que marcan el futuro del Brand Entertainment en un contexto de creciente fragmentación de audiencias, saturación de contenidos y crisis de la atención.

En esta línea, IPG Mediabrands ya cuenta con varios casos de éxito que demuestran la efectividad de esta nueva estrategia de Entertainment Marketing. Ejemplo de ello es Discovering Canary Islands, que logró un 29% de ratio de conversión a visita física a las islas, o el documental OSO, que mejoró en un 48% la imagen de marca de Tous. Dos proyectos que confirman el poder del contenido para generar impacto real y conectar con las audiencias de una manera más relevante y significativa.

Nota de prensa

Anterior
Anterior

Temple by APPcelerate y CUENDE Infometrics crean Geommatic para potenciar la medición en exterior

Siguiente
Siguiente

JCDecaux lanza ‘JCDecaux BrandWorks’, una suite para potenciar la efectividad de la publicidad exterior