Prisa aprueba su tercera ampliación de capital en tres años para reducir deuda

El consejo de administración de Prisa ha aprobado una nueva ampliación de capital, la tercera en los últimos tres años, con el objetivo de captar 40 millones de euros en el mercado. La ampliación forma parte de los esfuerzos de la compañía para reducir su deuda, que actualmente asciende a 750 millones de euros.

En esta ocasión, el grupo editor de El País ha decidido emitir 108 millones de nuevas acciones con un valor nominal de 0,10 euros cada una, lo que representa el 9,95% del capital social de la compañía. La emisión de acciones se llevará a cabo a un precio mínimo de 0,37 euros por acción, lo que marca una prima sobre el precio de cierre en bolsa de este martes. A diferencia de las dos ampliaciones anteriores, esta vez no se otorgará derecho de suscripción preferente a los accionistas actuales, lo que significa que la operación está dirigida a todo el mercado e inversores tanto internos como externos.

El objetivo, la reducción de la deuda

Este movimiento llega en un momento de tensión interna en la compañía, después de la reciente conflicto en la cúpula directiva, que incluyó la dimisión del presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, tras el rechazo de la cúpula al proyecto de un nuevo canal de televisión. La ampliación de capital se presenta como una medida necesaria para desbloquear una nueva refinanciación de la deuda, que incluiría la extensión de los vencimientos de los pasivos hasta 2029.

Los fondos obtenidos con la ampliación se destinarán principalmente a la cancelación de un tramo de la deuda junior, por 39,99 millones de euros, que tenía un tipo de interés más alto (euríbor más un diferencial del 8%). La reducción de la deuda ha sido uno de los requisitos exigidos por los acreedores para permitir la reestructuración financiera del grupo. Además, Prisa ha reducido su deuda en 82,3 millones de euros en el último ejercicio, pasando de 832,3 millones a 750 millones a finales de 2024.

La compañía ha nombrado a JB Capital como el banco coordinador de la transacción, que se llevará a cabo de forma acelerada y cuyo resultado se espera conocer antes de la apertura de los mercados el próximo miércoles. La ampliación se completa en un momento en que Prisa también se encuentra negociando acuerdos con sus acreedores para flexibilizar los términos de la deuda y garantizar su estabilidad financiera.

Resultados financieros

Prisa cerró el ejercicio 2024 con un EBITDA de 185,1 millones de euros, un 2,3% más que en 2023. A pesar de esta mejora en el beneficio operativo, los ingresos del grupo cayeron un 3%, alcanzando los 920 millones de euros, debido a la devaluación de las divisas en Latinoamérica. Por unidades de negocio, Prisa Media experimentó un crecimiento del 2,7% en ingresos, impulsado por el fuerte aumento de suscripciones digitales de El País, que alcanzaron las 404.000. En cambio, los ingresos de Santillana cayeron un 9,4%, principalmente debido a la ausencia de ingresos extraordinarios y la devaluación del peso argentino.

Anterior
Anterior

Grupo Godó y Teads (antes Outbrain) renuevan su colaboración hasta 2027

Siguiente
Siguiente

Google compra Wiz por 32.000 millones de dólares y firma la mayor adquisición de su historia