OpenAI cierra la mayor ronda privada de la historia con 40.000 millones de dólares
OpenAI ha cerrado una histórica ronda de financiación por valor de 40.000 millones de dólares, la mayor jamás registrada en el sector tecnológico privado, según ha adelantado la cadena CNBC. La operación, que sitúa la valoración de la compañía en 300.000 millones de dólares, fue liderada por el gigante japonés SoftBank, que aportará 30.000 millones, mientras que el resto procederá de un consorcio de inversores entre los que figuran Microsoft, Coatue, Altimeter y Thrive Capital.
Con esta nueva inyección de capital, OpenAI busca acelerar el desarrollo de su infraestructura de computación y llevar la investigación en inteligencia artificial a nuevos horizontes. Según apunta el citado medio, unos 18.000 millones se destinarán al proyecto Stargate, una joint venture con SoftBank y Oracle, anunciada originalmente durante el mandato de Donald Trump.
Un nuevo paradigma de financiación tecnológica
La cifra sitúa a OpenAI a la par de ByteDance (TikTok) y por detrás únicamente de SpaceX, de Elon Musk, como las empresas privadas más valiosas del mundo. La ronda también supera ampliamente anteriores hitos de financiación como la de Ant Group en 2018 (14.000 millones) y marca un nuevo precedente en el sector.
La operación, sin embargo, viene con condiciones. El desembolso total por parte de SoftBank podría reducirse a 20.000 millones si OpenAI no completa su transformación a entidad con fines de lucro antes del 31 de diciembre de 2025. Esta transición, iniciada en 2019 con la creación de una estructura híbrida de “beneficio limitado”, requerirá el visto bueno de Microsoft, del fiscal general de California y podría enfrentarse a trabas legales, entre ellas una demanda interpuesta por el propio Elon Musk.
De fenómeno viral a músculo industrial
OpenAI, creadora de ChatGPT, continúa consolidándose como el gran referente de la inteligencia artificial generativa. Según datos actualizados, ChatGPT cuenta ya con 500 millones de usuarios semanales, frente a los 400 millones del mes anterior. La empresa estima alcanzar 12.700 millones de dólares en ingresos en 2024, triplicando su facturación respecto al año pasado.
Su CEO, Sam Altman, anunció recientemente un cambio estratégico en la cúpula directiva: él mismo se centrará ahora en investigación y producto, mientras que Brad Lightcap, COO de la compañía, asumirá un mayor control sobre la gestión diaria y el negocio.
El mercado de la IA generativa podría superar el billón de dólares en ingresos durante la próxima década. Gigantes como Google, Amazon, Anthropic o Perplexity compiten ferozmente por liderar la próxima generación de productos basados en agentes de IA. En este contexto, la megarronda de OpenAI no solo refuerza su liderazgo tecnológico, sino que también plantea interrogantes clave sobre su futuro modelo de gobernanza.
Con esta operación, OpenAI no solo bate récords financieros, sino que refuerza su ambición de convertirse en la empresa más influyente del futuro tecnológico global, con una IA más potente, escalable y omnipresente que nunca.