PROGRAMMATIC SPAIN

View Original

La inversión publicitaria seguirá creciendo en 2025, impulsada por el auge de Retail Media, CTV y Social Media

IAB ha publicado su informe Perspectivas para 2025: una visión general de la inversión publicitaria, oportunidades y estrategias de crecimiento”. Este estudio, basado en encuestas a marcas y agencias, ofrece un panorama alentador para la publicidad digital en 2025, destacando áreas clave de crecimiento y los retos del sector.

Aunque el crecimiento general de la inversión publicitaria será más moderado que en 2024 (un año impulsado por los Juegos Olímpicos y las elecciones presidenciales), se espera un aumento internacional del 7,3%. Según el informe, Retail Media será el sector con mayor previsión de crecimiento del 15,6%, seguido por CTV con un 13,8% y Social Media con un 11,9%.

“Los presupuestos se están dirigiendo hacia puntos donde se cruzan consumidores, comercio y vídeo, lo que permite a los anunciantes aprovechar herramientas de alta interacción como el vídeo, mientras los consumidores participan y realizan transacciones”, señaló David Cohen, CEO de IAB.

Inflación, fragmentación y medición

La adquisición de clientes sigue siendo la prioridad principal para los anunciantes, con un aumento del 12 % en comparación con el año anterior, ya que buscan compensar los márgenes reducidos provocados por la inflación. Además, la fragmentación del ecosistema publicitario, agravada por la pérdida de señales y el dominio de walled gardens, obliga a los compradores a ajustar sus estrategias de marketing.

El informe también resalta las preocupaciones sobre la medición multiplataforma en el streaming de vídeo. A pesar del entusiasmo por el crecimiento de CTV, los compradores consideran que la duplicación, la incrementalidad y la falta de estándares de medición son desafíos persistentes.

La IA generativa gana protagonismo en la planificación publicitaria

La adopción de la inteligencia artificial generativa está en auge, con casi el 80 % de los anunciantes explorando o utilizando esta tecnología para la planificación y activación de medios. Aunque el potencial de la IA es enorme, solo un tercio de las empresas cuenta con recursos organizados para aprovecharla plenamente. Además, la necesidad de protocolos claros de brand safety y supervisión humana se ha vuelto crucial para garantizar su uso adecuado.

“El optimismo reflexivo de los compradores es un buen comienzo para el año. Sin embargo, para mantenerlo, la industria debe ofrecer a los anunciantes la transparencia, las opciones y los resultados comerciales que demandan. El mercado evoluciona rápidamente, y debemos estar preparados para avanzar con él”, concluye Cohen.

El informe de IAB subraya la importancia de estrategias bien fundamentadas y herramientas innovadoras para mantener la competitividad en el mercado.