PROGRAMMATIC SPAIN

View Original

Cuatro recomendaciones de libros sobre IA y medios que no puedes perderte

Uno de los propósitos de PROGRAMMATIC SPAIN, además de informar sobre la actualidad del sector AdTech y servir de punto de encuentro de los profesionales de la industria, es la divulgación. Desde los inicios de este medio, apostamos por tener una sección de Educación con píldoras de diferentes niveles, que pudiera ayudar a los lectores a comprender diferentes términos y resolviera las dudas conceptuales que pudieran surgir. Más adelante, creamos el Glosario de AdTech, la AIPedia (glosario de IA) o los eBooks y landscapes, que se han consolidado como herramientas de gran utilidad para tomar el pulso al sector.

Ahora, abrimos una sección dedicada a las recomendaciones literarias en la que destacaremos algunos autores y libros de lectura obligatoria oara los interesados en publicidad, tecnología, marketing y comunicación.

En este primer artículo, Pepe Cerezo, director de Digital Journey y board member de PROGRAMMATIC SPAIN, nos recomienda cuatro libros que hablan sobre la llegada de la inteligencia artificial (IA) y la evolución de los medios de comunicación.

1. Inteligencia Artificial: Guía para seres pensantes, de Melanie Mitchell

Escrito por Melanie Mitchell, una científica informática, ofrece una visión accesible sobre del estado actual de la inteligencia artificial (IA), explorando sus logros, limitaciones y las implicaciones éticas y sociales que conlleva. Es un magnífico libro para introducirse en aspectos técnicos de la IA. Puedes obtenerlo aquí.

2. Atlas de la Inteligencia Artificial: poder, política y costes planetarios,  de Kate Crawford

Muestra una visión crítica sobre la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones en la sociedad y el medio ambiente. Atlas de la Inteligencia Artificial es una reflexión sobre el lado oscuro de la IA que pone el foco en los costes ocultos que tiene, cuestionando la argumentación de progreso tecnológico sin considerar sus repercusiones éticas, sociales y ambientales. Puedes obtenerlo aquí.

3. Sobre la evolución de los medios, de Carlos Scolari

El libro explora cómo los medios de comunicación no están desapareciendo, sino más bien inmersos en procesos de evolución y adaptándose al nuevo ecosistema tecnológico y cultural. A través de una perspectiva ecológica y evolutiva, analiza la interacción entre medios, la remediación de formatos antiguos en nuevos soportes y la convergencia digital. Scolari destaca que los usuarios ahora son parte activa en la producción de contenidos, mostrando que el ecosistema mediático está en constante transformación. Puedes obtenerlo aquí.

4. Superpotencias de la IA, de Kai-Fu Lee

Analiza la competencia entre China y Estados Unidos por el liderazgo en la IA destacando las fortalezas de cada país en este ámbito. La reciente aparición de DeepSeek, una empresa china que ha desarrollado un modelo de IA de código abierto y bajo costo, ejemplifica el avance de China en la aplicación práctica y escalable de la IA. DeepSeek ha logrado posicionarse como un competidor significativo frente a gigantes tecnológicos estadounidenses, lo que refleja la dinámica competitiva que Lee describe en su obra. El libro anticipa la creciente influencia de China en el panorama global de la inteligencia artificial. Puedes obtenerlo aquí.