IAB Europe y otras entidades defienden los modelos “Pay or Consent” ante el organismo de datos europeo
IAB Europe, junto con Alliance Digitale, BVDW, IAB Finlandia, IAB Irlanda, IAB Italia, IAB Polonia, IAB Spain y SPIR, ha enviado un documento al Comité Europeo de Protección de Datos (European Data Protection Board o EDPB) tras el evento en el que se debatieron las próximas directrices relacionadas con los modelos de "Consentimiento o Pago" (“Consent or Pay”), celebrado el 18 de noviembre de 2024.
Las asociaciones firmantes destacan la importancia de adoptar un enfoque europeo unificado que sea coherente con los marcos legales existentes, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJEU).
En el documento, subrayan que los modelos Consent or Pay ya han sido reconocidos como legales en varias jurisdicciones, en consonancia con los principios del GDPR.
Un aspecto central del debate es cómo evaluar el "consentimiento libremente otorgado" dentro del contexto de estos modelos. Según el texto, estos modelos otorgan autonomía al usuario al ofrecer opciones claras: pagar una tarifa para acceder al servicio online o aceptar el procesamiento de datos personales para publicidad personalizada, permitiendo el acceso gratuito. Además, los usuarios mantienen la libertad de no elegir ninguna de las opciones y buscar servicios alternativos.
Impacto económico y viabilidad
El documento también subraya que no existe obligación para las empresas de ofrecer servicios gratuitos o de operar con pérdidas. La publicidad personalizada es un motor clave de ingresos para muchos servicios digitales, y los modelos de publicidad contextual no son una alternativa viable, ya que generan significativamente menos ingresos y son menos efectivos en la ocupación de espacios publicitarios disponibles, tal y como expresan.
Forzar a las empresas a ofrecer una alternativa gratuita sin publicidad personalizada pondría en riesgo la sostenibilidad económica de muchos servicios digitales, en detrimento de los usuarios.
Organizaciones francesas alegaron que los muros de cookies no pueden prohibirse rotundamente, mientras que la Junta de Apelaciones de Privacidad noruega reconoció que las empresas no están obligadas a ofrecer servicios gratuitos.
Las asociaciones firmantes instan así al EDPB a adoptar un enfoque equilibrado y basado en evidencias al evaluar estos modelos. Según el comunicado de la propia entidad IAB Europe, recalcaron la importancia de considerar las implicaciones económicas significativas.
Según Miguel Herranz, responsable del Departamento Legal de IAB Spain, este asunto ha sido objeto de debate desde hace tiempo, un debate que se ha intensificado desde que Facebook estableció el modelo ‘Consent or Pay’ y el EDPB estimó que no era adecuado que las grandes plataformas en línea lo implementaran sin cumplir una serie de condiciones.
Sobre este documento firmado por IAB y enviado al EDPB, Herranz declara: “Esta postura es la correcta porque la mayoría de grandes plataformas se financian con publicidad personalizada, hay estudios que muestran que la publicidad contextual no aporta los mismos beneficios económicos”.
El EDPB es partidario de que las plataformas online introduzcan una tercera opción que no fuese ni “consentir” ni “pagar” sino aceptar la publicidad basada en datos contextuales. Pero Miguel Herranz señala que “los medios de comunicación no podrían paliar la caída en ingresos si introdujeran esta tercera opción”.
La discusión sobre los modelos "Consent or Pay" será crucial para el futuro del acceso a servicios digitales gratuitos en Europa, así como para el equilibrio entre la protección de datos y la sostenibilidad económica de las empresas.